Un GTT (Grupo de Transferencia Tecnológica) es un grupo de productores que se reúnen mensualmente para intercambiar sus experiencias de producción y al mismo tiempo analizar y proyectar en conjunto el desarrollo de sus empresas.
Esta metodología de trabajo tiene más de 30 años en el país, y actualmente es implementada por 90 grupos GTT ubicados en todo Chile.
El año 2012 se pone en marcha la Fundación GTT para representar formalmente a sus miembros frente a entidades públicas y privadas y apoyarlos para mejorar la producción y productividad de sus empresas agrícolas. Para mayor información de la fundación y grupos, visite www.gtt.cl, o haga click en la imagen para ver video con experiencias de agricultores GTT.
¿Qué es el FAT-GTT?
Este instrumento Corfo tiene por objetivo apoya a grupos de 10 a 15 agricultores, a través de un plan de trabajo desarrollado por una consultoría experta, basado en la experiencia entre pares y difusión tecnológica, para mejorar de manera sostenida su productividad y acelerar sus procesos de crecimiento.
¿A quiénes está dirigido?
El FAT-GTT está dirigido a empresarios agrícolas con ventas anuales entre 2.400 y 100.000 UF que no sean beneficiarios de Indap. No obstante podrán participar agricultores con un nivel inferior siempre y cuando no representen más del 30% del total de participantes en el GTT.
¿Cuál es el apoyo que entrega?
El instrumento FAT GTT financia hasta un 75% del costo total de la consultoría, con un tope de $2.000.000 por empresa, en el caso de aquellas con ventas netas menores a UF 25.000, y cofinancia hasta un 50% del costo total de la consultoría por empresa, con un tope de $1.350.000 en el caso de aquellas con ventas netas iguales o mayores a UF 25.000 y menores a UF 100.000. La empresa beneficiaria deberá cofinanciar la diferencia (25% o 50%, según corresponda) del costo total de la consultoría.
¿Cómo postular?
 |
El empresario agrícola debe dirigirse a CODESSER, el cual prestará asesoría y orientación técnica para postular. |
|