En el Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto (Ceitsaza) perteneciente a la Universidad Católica del Norte están trabajando en un proyecto que permita gestionar eficientemente el recurso hídrico y recuperar agua desde distintas fuentes para su uso en riego, acuicultura y consumo humano. Este proyecto es parte de las iniciativas del Consorcio del Desierto, y su objetivo es apoyar a las comunidades más afectadas por la sequía.

Francisco Remonsellez, director del CEITSAZA, junto a un equipo de investigadores de los Departamentos de Ingeniería Química, Acuicultura y de la Escuela de Prevención de Riesgos y Medioambiente, de la Universidad Católica del Norte de las sedes de Antofagasta y Coquimbo, han estado trabajando en el proyecto llamado  “Investigación interdisciplinaria en agua y alimento, para transferencias de conocimientos y soluciones sustentables, para enfrentar los desafíos de la sequía a nivel regional y nacional”, como afirma Francisco.

Hace dos años que comenzaron investigando y haciendo pruebas con agricultores de Calama. “Actualmente nos encontramos en etapas de implementación de metodologías para identificar y caracterizar microcontaminantes orgánicos que podrían estar presentes en las aguas residuales tratadas, y por ende en suelos y cultivos”, cuenta Remonsellez y agrega: “Una vez implementadas las técnicas se tiene proyectado realizar nuevas pruebas de laboratorio y de campo para determinar el efecto del agua residual tratada en varios cultivos vegetales, y determinar su efecto sobre la salud humana. Con estas pruebas estaríamos en condiciones de transferir la tecnología en distintos niveles de escalamiento”.

Líneas de trabajo: recuperación, reutilización del agua y nuevas técnicas

Este proyecto, parte del portafolio de proyectos de Consorcio del Desierto, la iniciativa liderada por Codesser que impulsa mediante proyectos de tecnología sustentable y trabajo colaborativo, la actividad agrícola entre Arica y Antofagasta, tiene tres líneas de trabajo: manejo sustentable de acuíferos, recuperación de aguas, y mejoras de producción en contexto de agricultura y acuicultura. En relación a la primera, se han estudiado los acuíferos de Pan de Azúcar y el Acuífero de Pica, para obtener información clara de la calidad de agua que existen en ellos y ver si son una buena alternativa para su acumulación.

La segunda materia que se investigará es cómo poder recuperar agua de algunos residuos industriales, como por ejemplo lodos de la acuicultura o mineros, se analizará la calidad del agua obtenida del proceso de deshumidificación-humidificación de esos lugares.

Por último, nuevas técnicas de cultivo de hortalizas. “El desafío de esta propuesta se enmarca en un esfuerzo por habilitar soluciones tecnológicas para posibilitar la agricultura en zonas áridas en localidades de la zona norte que tengan problemas de disponibilidad y calidad del recurso hídrico, con énfasis en la gestión circular de recursos que fomenten la salud de suelos, el reciclaje de nutrientes y el acceso a fuentes de agua alternativa. La propuesta tiene el objetivo de evaluar el reúso de aguas servidas tratadas en forma secundaria y terciaria en el riego de cultivos agrícolas para la producción de alimentos seguros e inocuos para el consumo crudo mediante un análisis de trazabilidad de los micro contaminantes emergentes sobre los productos alimenticios y sus potenciales efectos sobre la salud humana”, explica el Remonsellez.

Este proyecto se ha piloteado con agricultores, a pequeña escala, de Calama, pero los investigadores esperan poder aplicarlo en otras comunidades con similares condiciones y también se proyecta poder contribuir a una agricultura de mayor escala pensando en sistemas de tratamiento de aguas residuales frente a diferentes escenarios agrícolas locales.

Más información:

Francisco Remonsellez: fremonse@ucn.cl