Entregar información actualizada y herramientas prácticas para que las MIPES de la Provincia de Melipilla, dirigentes de cámaras de comercio y turismo, y estudiantes de Auditoría de la sede Duoc UC Melipilla conozcan la normativa tributaria vigente y futura comprendiendo, a la vez, sus cambios y gestionándolos adecuadamente en su actividad comercial.

Este fue el objetivo principal del “1er Seminario Claves Tributarias 2025: Obligaciones, Oportunidades y Desafíos para las MIPES de la Provincia de Melipilla”, organizado en conjunto por el Centro de Negocios Sercotec Melipilla, el Servicio de Impuestos Internos de la provincia (SII), Banco Estado y Duoc UC sede Melipilla, realizado el miércoles 26 de marzo, en el auditorio de la mencionada casa de estudios.

En la oportunidad, hubo diversos momentos que buscaron entregar información relacionada con la normativa tributaria vigente: una charla sobre obligaciones tributarias y claves para evitar sanciones; un taller llamado “gestión tributaria eficiente y puntos de control para una empresa sólida”; y un conversatorio acerca de la normativa 2025 que abordó temas como la Ley de 50 transferencias, préstamos solidarios y la emisión de boletas electrónicas.

El seminario contó con la presencia de representantes de todas las instituciones organizadoras y con presidentes de las Cámaras de Comercios y Fomento de la Provincia. 

En ese marco, Fernando Pérez, Jefe del Centro Desarrollo de Negocios Sercotec Melipilla, valoró esta iniciativa, reafirmando que el rol del Centro es orientar y “conectar” a todas las personas que necesitan hacer un negocio para aportar a la generación de riqueza a nuestra provincia. “Nuestro rol es precisamente, además, generar estas instancias que contribuyen al conocimiento; creemos que es importante prepararnos para no cometer errores, y tener un hito como este seminario para conectarnos con distintos actores”, afirmó.

Por su parte, Mariangela Gracia, Directora de la Sede Duoc Melipilla, comentó que el foco la entidad que representa es aportar a la comunidad para el crecimiento productivo territorial desde el conocimiento, capacidades técnicas y desde los recursos humanos y físicos. Asimismo, valoró la alianza con Sercotec que, según sus palabras, “ha sido un aliado muy importante para nosotros, porque nos permite acercar la academia a la aplicación práctica. Eso ha sido un trabajo que lleva tiempo desarrollándose y la idea es que se siga incrementando”.

En tanto, Claudia Gajardo, Jefa de la Unidad SII Melipilla, destacó que la motivación de este tipo de actividades es acercarse a la comunidad con el fin de facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. En ese sentido, se refirió a la ley de las 50 transferencias explicando que esta normativa busca incentivar a las personas que no están formalizadas a que hagan inicio de actividades para que las obligaciones sean justas y equitativas. “Esta es una obligación para los bancos que son los que informan al SII como un insumo más. Invitamos a los contribuyentes a seguir trabajando, sobre todo a los que están formalizados, de la misma manera, ya que esto no es una obligación adicional, e invitamos al que no está formalizado a que haga su inicio de actividades para que evite caer en sanciones”, indicó. 

Con este seminario, las entidades organizadoras reafirman su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema emprendedor y la educación tributaria en la provincia de Melipilla.